SEMANA SANTA 2022

La Semana Santa de los pueblos y ciudades andaluzas es un tanto peculiar, puesto que en su vertiente popular se representa la Pasión Muerte y Resurrección de Cristo a través de sus “pasos”.
Coria no podía ser menos, y a lo largo de los años, y sobre todo a partir de los años sesenta del pasado siglo, ha ido configurando una Semana Santa que por la vistosidad y riqueza de sus pasos, el número y recogimiento de participantes activos en las distintas Cofradías (nazarenos) y determinadas peculiaridades que más adelante detallaremos, se encuentra hoy entre las mejores de nuestra Andalucía.

Este año, por fin, y superados en gran medida los motivos ya conocidos, podremos celebrar nuestra Semana Santa como era lo habitual y la Iglesia, además de los cultos internos perfectamente programados y atendiendo siempre a las normas Sanitarias en vigor, permite oficialmente que las procesiones vuelvan otra vez a recorrer las calles de nuestro pueblo.
A continuación ponemos un itinerario de actos programados:

Horario de las procesiones de la Semana Santa de Coria del Río.

Procesión de Palmas

La tradicional procesión de palmas, en la que participan todas las Hermandades, de gloria de penitencia y sacramentales de la Parroquia de la Estrella, sale este año de la Capilla de la Soledad a las 11'30 y su itinerario es: Plaza de la Soledad, Cervantes, Pinta y Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella. Una vez recogida en la Parroquia se celebra Función Solemne.

Hermandad de laBorriquita

El domingo procesiona la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud en su Sagrada Entrada en Jerusalén, María Stma. de la Victoria, San Pedro Apóstol y San Juan Evangelista. Esta hermandad cuenta con 2 pasos. El paso de Cristo que va acompañado de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Palma del Condado (Huelva). El Palio por su parte lleva a la Asociación Cultural Amigos de la Música de Herrera (Sevilla). A su vez estos pasos van cortejados por unos 250 nazarenos. Los nazarenos van vestidos con antifaz y túnica blanca, botonadura azul y escapulario. azul.

• Fundación: 1998.
• Sede: Parroquia Santa María de La Estrella.
• Titulares: Santísimo Cristo de la Salud en su Sagrada Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Victoria. El autor de las dos imágenes es Datío Fernández Parra.
. Penitentes 250
. Itinerario: La hora de salida prevista es a las 18:00 h desde la parroquia Santa María de la Estrella. Plaza Nuestra Señora de la Estrella, Plaza Manuel Ruiz Sosa, Méndez Núñez, calle San Juan, calle Martijera, calle Cervantes, calle Antonio Pérez Tinao, calle Carretero, calle Santa Ángela de la Cruz, calle Quevedo, calle Santamaría, calle Isla, la calle Colón, Plaza Donantes de Órganos, calle Cervantes, Plaza Nuestra Señora de la Soledad, Gravina, calle Luis Yáñez, calle Altozano, Plaza Virgen del Rocío, calle Tres de Abril, calle Porche, calle Iglesia, y Plaza Nuestra Señora de la Estrella. Está prevista la entrada a las 23:00 h.

Hermandad del Cautivo

Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Cautivo, (Siglo XVII atribuido a Pedro Roldán), Ntra. Sra. del Dulce Nombre de María, (Autor D. Fernando Castejón López 1986) San Lucas Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.
Esta hermandad cuenta con dos pasos. En el primer paso podemos contemplar a Ntro. Padre Jesús Cautivo, y va acompañado por la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno. La Algaba (Sevilla).
El Palio de Ntra. Sra. del Dulce Nombre de María, va seguido por la Banda Filarmónica “Ciudad de Bollullos”. Bollullos Par del Condado (Huelva). Esta procesión lleva 300 nazarenos, que visten túnica y antifaz blanco, botonadura roja y cinturón de esparto gris..

• Fundación: 1983.
• Sede: Capilla de la Parroquia Santa María de La Estrella.
• Túnica y antifaz: Blanco con cinturón de espartoHermandad de la Paz.
. Penitentes 300
Itinerario: La procesión saldrá de la capilla de Jesús Cautivo a las 18:00 h.Calle Guadiamar, avda. Blanca Paloma, avda. Blas Infante, avda. de Andalucía (margen derecho), plaza Nuestra Señora del Rocío, calle Tres de Abril, calle Porche, plaza Nuestra Señora de la Estrella, calle Iglesia, plaza Manuel Ruiz Sosa, calle San Juan, calle Martijera, calle Cervantes, calle Antonio Pérez Tinao, calle Quevedo, calle Santa Ángela de la Cruz, calle Carretero, calle Santa María, calle Isla, calle Nueva, Plaza Nuestra Señora de la Soledad, calle Cervantes, avda. Blas Infante, avda. Blanca Paloma, calle Guadiamar y llegará a la Capilla de Jesús Cautivo a las 24:00 h.

Hermandad de la Paz

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Presentación al Pueblo, María Santísima de Gracia y Esperanza, Piedad del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de los Dolores, (Ambas imágenes de D. Fernando Castejón López), San Juan Evangelista y Patriarca Bendito Señor San José. Son 615 los nazarenos que acompañaran a la hermandad. Los nazarenos visten túnica blanca, cíngulo negro con punta dorada, botonadura negra, capa blanca y antifaz rojo en el caso del cristo y antifaz verde en el caso de la virgen..

• Fundación: 1990.
• Sede: Parroquia de San José.
• Día de salida: Martes Santo.
• Pasos: 2.
. Penitentes: 615
. Itinerario: Parroquia de San José. Plaza de San José,Avenida de Palomares,calle Santa Ángela de la Cruz, Carretero, Santa María, Cervantes,Antonio Pérez Tinao, Quevedo, San Antonio, San José, San Pedro, Nuestra Señora de la Estrella, Párroco D. José Rodríguez Vázquez, Pascual Márquez, Padre Suárez Sosa, Avenida 1º de Mayo, Duero, Manuel de Falla, Padre Suárez Sosa, Montes Paquiro y Plaza de San José. La entrada esta prevista para las 02:30 h.
NOTA.- Esta hermandad no pudo realizar su estación de penitencia, debido a la lluvia.


Hermandad del Gran Poder

Antigua Hdad. de Jesús El Nazareno y Cofradía de Marineros. Fervorosa Hdad. de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y Ntra. Sra. Del Carmen. Ambas imágenes son del escultor sevillano D. Francisco Buiza Gonález
Cuenta con 2 pasos. El Señor va acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. El paso de palio lo sigue la Banda Municipal de La Puebla del Río.
Esta hermandad saca este año 870 nazarenos. Estos visten con túnica y antifaz morado, cíngulo marrón con punta dorada y capa blanca.

• Fundación: Siglo XVIII.
• Sede: Parroquia de Ntra. Sra. de la Estrella.
• Día de salida: Miércoles Santo.
. Itinerario: Plaza de Nuestra Señora de la Estrella, Iglesia, Plaza de Manuel Ruiz Sosa, Méndez Núñez, San Juan, Martijera, Cervantes, Santa María, Carretero, Santa Ángela de la Cruz, Quevedo, Antonio Pérez Tinao, Cervantes, Plaza de la Soledad, Gravina, Dr. Luis Yáñez, Altozano, Plaza de Nuestra Señora del Rocío, Tres de Abril, Porche)y Plaza de Nuestra Señora de la Estrella. La entrada en el templo esta prevista para las 3:00 h.

Hermandad de Veracruz (El Cerro)

Humilde y Antigua Hdad. y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, (de la escuela de Gil de Siloé, 1500)Purísima Concepción de María Stma. (obra de Rafael Barbero Medina, 1953) y San Juan Bautista. Esta hermandad cuenta tambiém con 2 pasos. El paso de Cristo lleva música de capilla y motete musical. El paso de palio cuenta con la Banda Municipal de Música de Coria del Río. Acompañan a las sagradas imágnes 650 nazarenos. Los nazarenos visten con antifaz verde, túnica blanca, cíngulo negro, botonadura verde y capa verde.

• Fundación: Principios del siglo XVI.
• Sede: Ermita del Cerro.
• Día de salida: Jueves Santo.
. Penitentes: 650
. Itinerario: Tras salir de la ermita entra en Martijera, y continúa por Cervantes, Antonio Pérez Tinao, Quevedo, Santa Ángela de la Cruz, Carretero, Santa María, Cervantes, Zurbarán, Plaza del Rocío, Tres de Abril, Porche,Plaza de la Estrella, Pinta, Cervantes, Méndez Núñez, San Juan y ermita de San Juan donde tiene prevista la entrada a las 3:00 h.

Hermandad de la Soledad

La muy Antigua, Fervorosa y Venerable Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro, Cristo Resucitado y Ntra. Sra. de la Soledad Coronada (Autor anónimo, S-XVI). El Cristo Yacente (obra de D. Francisco Buiza, 1972)lleva música de capilla, mientras que al palio lo acompaña la Banda Municipal de música de Coria del Río. Esta hermandad cuenta con el mayor cortejo de toda la semana santa de Coria, ya que acompañan a la hermandad 1.200 nazarenos. Los penitentes visten túnica y antifaz negro, con cíngulo, botonadura y capa de color blanco..

• Fundación: Finales del siglo XVI.
• Sede: Capilla de la Soledad.
1º Día de salida: Viernes Santo.
• Pasos: 2.
• Titulares: Cristo Yacente y María Santísima de La Soledad Coronada.
• Túnica y antifaz: Negros con capa blanca.
. Penitentes: 1300
. Itinerario: Plaza de Ntra. Sra. de la Soledad, Cervantes, Antonio Pérez Tinao, Quevedo, Santa Ángela de la Cruz, Carretero, Santa María, Pinta, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella, Prim, (Las esquinitas) Anastasio Martín, Zurbarán, Cervantes y por último llegará a la Plaza Ntra. Sra. de la Soledad antes de entrar en el templo. La hora de recogida está prevista para las 2:00 h.

 

Resurrección.

Sobre las 8 de la mañana se celebran, en la plaza de Ntra. Sra. de la Estrella, los tradicionales "ABRAZOS" Cristo Resusitado y su Santa Madre Ntra. Sra. de la Soledad Coronada se funden en tres emocionantes abrazos ante el pueblo de Coria que llena la plaza.
Sobre las 11 de la mañana se inicia la procesión de gloria en la que ambas Sagradas Imágnes recorren las principales calles de la localidad. El paso de misterio acompañado por la Agrupación Musical Santa Cecilia. El paso de la Virgen va acompañado por la Banda Municipal de Música de Coria del Río.. • Salida de la Stma. Virgen de su Capilla, al alba después de Misa de 6·5 de la mañana. Plaza de la Soledad, Cervantes, Pinta y Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella.
Los Abrazos se celebran en la Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella, sobre las 8:00 h.